Tribuna del diario La Rioja del día 25 de enero de 2014.
Category Archives: Pueblos de La Rioja
La DOC Rioja en contra del ‘fracking’
El gobierno de La Rioja dice que entrará con una participación del 5% en el gas de Sotés
La entrada del Ejecutivo llegará pocos meses antes de que se inicien los trabajos de explotación. Así, después de que durante los últimos meses el trabajo se haya centrado en el desarrollo de las instalaciones necesarias para la explotación y en la perforación de un segundo pozo -el ‘Viura 3’- en Hornos de Moncalvillo -el primero, el ‘Viura 1’, está en Sotés-, es a mediados del 2014 cuando los responsables de Unión Fenosa Gas, el socio mayoritario del proyecto, confían en que los dos pozos entren en producción. «El acuerdo se materializará a primeros de año», asegura el consejero de Industria.
En Lumbreras
El Gobierno allana el camino a la explotación de gas con ‘fracking’
Todos los proyectos deberán someterse a evaluación de impacto ambiental, pero…
Los 70 permisos que hay concedidos actualmente —hay otros 25 solicitados— son únicamente para hacer sondeos sísmicos y perforaciones exploratorias. Uno de ellos, de febrero pasado, permite a la compañía Oil & Gas Skills perforar un sondeo exploratorio en Hornos de Moncalvillo (Logroño), dentro del área que cubre un permiso de investigación llamado Cameros-2. “El objetivo de la perforación del sondeo es evaluar el yacimiento de gas Viura”, dice la resolución publicada en el Boletín Oficial. Añade que no ha sido necesario someter el proyecto a la evaluación de impacto ambiental. El Ministerio de Industria, que otorga el permiso, no explicó ayer si la nueva ley modificará la situación de proyectos que ya tienen permisos concedidos sin haber pasado por evaluación ambiental. “No creo que tenga carácter retroactivo”, dice Julio Barea, de Greenpeace.
25M: Charla sobre fracking en Bañares
La Rioja fue objeto de experimentación con fracking en 1980
Es vergonzante y muy lamentable. El ingeniero asturiano Isaac Álvarez lo dice abiertamente ante la prensa: “La primera experiencia (de fracking) fue en agosto de 1980 en el pozo Rioja 4. Se realizó una profundización de entre 3.827 y 3.851 metros.” [leer más]
Además, pretender equiparar el fracking con la arrugia romana, cuando son técnicas muy diferenciadas. Para empezar, en la arrugia no se empleaba aditivo alguno, y ni la profundidad ni la técnica eran equiparables.
Nota de prensa 27/03/13
La Plataforma Fracking No de La Rioja celebra la decisión de Santo Domingo de la Calzada de declararse municipio libre de fracking. Así mismo considera engañosas y poco objetivas las noticias aparecidas en prensa escrita sobre las supuestas “bondades” del gas en cuestiones económicas para el entorno del yacimiento Viura.
Con motivo de la declaración de Santo Domingo de la Calzada como “municipio libre de fracking”, la Plataforma felicita al municipio por la decisión de posicionarse en contra de una técnica tan agresiva para nuestro medio, y que pone innecesariemente en riesgo los acuíferos y la óptima calidad de nuestros productos agrarios, por no hablar de los riesgos directos para la salud de la ciudadanía.
La Plataforma Fracking No de La Rioja espera ver más localidades riojanas sumándose a esta iniciativa, ofreciéndose así mismo para informar a cuantos municipios, colectivos y personas demanden información sobre este tipo de extracción de gas.
Tras el artículo en la prensa regional aparecido el martes 26 de marzo, la Plataforma Fracking No de La Rioja manifiesta la poca objetividad del mismo, que tras el titular “El maná que afloró del gas” esconde una gratuita exposición de bondades sin recoger el trasfondo del problema. El supuesto “maná” surge porque se han estado realizado en la zona del yacimiento Viura durante varios meses, unas prospecciones sobre el alcance del yacimiento de gas, en las que han participado un centenar de operarios de una empresa subcontratada para ello.
La Plataforma Fracking No de La Rioja considera que el verdadero “maná” vendrá de otro planteamiento de producir y consumir la energía, basado en las energías ilimitadas de las que dispone La Rioja: el sol y el viento entre otras, y del ahorro y la eficiencia tal como están haciendo otros países europeos, como Alemania con mucho menos potencial renovable.
La Plataforma Fracking No de La Rioja considera engañosas estas informaciones parciales, ya que las renovables por cada euro invertido traen más empleo y más estable y local, que la misma inversión en hidrocarburos, sin tener en cuenta riesgos añadidos como la contaminación.
Santo Domingo de La Calzada libre de fracking!!!
Estamos de enhorabuena. Aún no disponemos de ningún eco por parte de la prensa ni está publicada el acta de la Junta de Gobierno, pero ayer el Ayto. de Santo Domingo de La Calzada aprobó una moción por la que la cabecera de comarca riojana se declara “libre de fracking”.
¿Por qué nadie nos explica?
Una lectora que nos telefonea desde Ventosa se pregunta “por qué nadie nos explica los peligros de extraer gas”. Entre otros, cita el elevado, dice, “riesgo para la naturaleza. Me gustaría hacer un llamamiento a los pueblos colindantes para negarnos a estas prácticas”.